Su nombre originario, es Tumna; sin embargo no se ha determinado exactamente a qué refiere esa
palabra (en quechua ancashino significa ladera. También puede referir a los árboles de tumna, que
abundaban en la zona hasta hace cuarenta años). Hay quienes asocian a Santiago de Tuna con la fruta
tuna (Opuntia ficus indica) Se debe señalar que el cultivo sostenido de esta cactácea en Tuna tiene
una antigüedad no mayor de 40 años; por lo que es poco probable que haya servido para adjudicar el
nombre a Santiago de Tumna.